Año 13 | Número 166 AGO 2025
☞
León XIV llama a Vladimir Putin, pide gesto de paz en Ucrania Aleteia.org
I.Media - publicado el 05/06/25
Matteo Bruni, Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, confirmó la llamada entre el papa León XIV y el presidente de Rusia Vladimir Putin.
"Puedo confirmar que en la tarde de hoy ha habido una conversación telefónica entre el Papa León XIV y el Presidente Putin", declaró Matteo Bruni, Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, en la noche del 4 de junio de 2025. Al final del día, la agencia de noticias rusa Tass había publicado una declaración del portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, en la que anunciaba que se había celebrado una reunión entre ambos líderes. Se trata del contacto de más alto nivel entre Rusia y la Santa Sede desde el inicio de la ofensiva rusa a gran escala en Ucrania, el 24 de febrero de 2022.
León XIV llama a la paz en Ucrania "
Además de las cuestiones de interés mutuo, se prestó especial atención a la situación en Ucrania y a la paz", dijo Matteo Bruni. Señaló que "el Papa pidió a Rusia un gesto que pueda favorecer la paz" y subrayó "la importancia del diálogo para lograr contactos positivos entre las partes y buscar soluciones al conflicto". León XIV también habló con Vladimir Putin sobre "la situación humanitaria, la necesidad de promover la ayuda allí donde sea necesario, los esfuerzos en curso para el intercambio de prisioneros y el valor del trabajo que el cardenal Zuppi está llevando a cabo en este ámbito". Esta referencia confirma, por tanto, el mandato dado por León XIV al cardenal italiano para mediar entre Rusia y Ucrania. "El Papa León se refirió al Patriarca Kirill, agradeciéndole los saludos recibidos al inicio de su pontificado, y subrayó cómo los valores cristianos comunes pueden ser una luz que nos ayude a buscar la paz, defender la vida y buscar una auténtica libertad religiosa", añadió Matteo Bruni. Rusia informa de que Vladimir Putin "llamó la atención del Papa sobre la escalada del conflicto ucraniano por parte del régimen de Kiev", al tiempo que le agradeció "su disposición a resolver el conflicto en Ucrania". El Kremlin afirma que el presidente ruso "reiteró su interés en lograr la paz en Ucrania por medios políticos y diplomáticos" y expresó su esperanza "de que la Santa Sede continúe sus esfuerzos para promover la libertad religiosa en Ucrania", en alusión a la prohibición de que las parroquias ortodoxas de Ucrania sigan afiliadas al Patriarcado de Moscú. El año pasado, el Papa Francisco expresó su oposición a esta ley ucraniana. Primer contacto directo desde el inicio de la ofensiva en Ucrania
Esta conversación telefónica fue el primer contacto a este nivel desde el inicio, el 24 de febrero de 2022, de la ofensiva rusa a gran escala en Ucrania, que ha dado un nuevo impulso a la guerra que se libra en el Donbass desde 2014. A pesar de su visita sorpresa a la embajada rusa cerca de la Santa Sede el 25 de febrero de 2022, y de las muchas manos tendidas a Rusia que le valieron muchas críticas en Ucrania, el papa Francisco nunca logró restablecer la comunicación directa con Vladímir Putin. Anteriormente, el pontífice argentino había recibido al presidente ruso tres veces en el Vaticano, en 2013, 2015 y 2019, y había hablado varias veces con él por teléfono. Su último intercambio telefónico fue en el 85 cumpleaños del papa Francisco, en diciembre de 2021. El mes pasado, el presidente ruso, cuyos contactos con la mayoría de los países europeos son casi inexistentes a excepción de Hungría y Eslovaquia, celebró la elección del nuevo Papa. "Estoy seguro de que el diálogo constructivo y la interacción establecidos entre Rusia y el Vaticano seguirán desarrollándose sobre la base de los valores cristianos que nos unen", dijo Vladimir Putin en un mensaje de felicitación publicado por el Kremlin. En la misa de investidura de León XIV, el 18 de mayo, la Federación Rusa debía estar representada por la ministra de Cultura, Olga Lyubimova -que ya había asistido a la misa funeral del papa Francisco-, pero no pudo asistir por un problema técnico con el horario de su vuelo. Según nuestras informaciones, el Kremlin había considerado la posibilidad de enviar a Roma al ex presidente Dmitri Medvédev (2008-2012).
Una agitada situación geopolítica
Este primer intercambio telefónico entre León XIV y Vladimir Putin se produce en el marco de una situación geopolítica muy agitada, marcada por la intensificación de los ataques rusos en Ucrania y un ataque masivo de drones ucranianos contra bases aéreas rusas, así como por la reanudación de las negociaciones directas entre las delegaciones rusa y ucraniana en Turquía. El presidente Putin "informó al Papa sobre los acuerdos de intercambio de prisioneros y cadáveres alcanzados con Ucrania en Estambul", según el Kremlin.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que se había mostrado favorable a que el Vaticano acogiera las negociaciones entre Rusia y Ucrania, también habló por teléfono con Vladímir Putin el 4 de junio.
El representante de Unicef, Rafael Ramírez Mesec elogió la gestión de Milei: “Es muy llamativo y digno de destacar”.
Derecha Diario por Redacción 29/05/2025
En un gesto inesperado pero contundente, el representante de Unicef en Argentina, Rafael Ramírez Mesec, celebró que “1,7 millones de chicos han salido de la pobreza” en el país durante el último año, a pesar del fuerte ajuste impulsado por el Gobierno de Javier Milei. Las declaraciones fueron formuladas en el marco de una entrevista, donde el funcionario elogió las políticas implementadas por la gestión libertaria, destacando como “muy llamativo y digno de destacar” el resultado social alcanzado.
“Claramente, es algo digno de destacar. No se puede negar que es un ajuste fuerte, con 5 puntos del PBI de reducción de gasto, y haber logrado bajar la pobreza, aunque se diga si es algo coyuntural o estructural”, expresó Ramírez Mesec, en diálogo con los periodistas Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet. La cifra difundida por Unicef no es menor: 1,7 millones de niños y niñas que han salido de la pobreza en un contexto en que muchas voces auguraban un deterioro irreversible de los indicadores sociales. El representante del organismo de la ONU atribuyó esta mejora a medidas específicas adoptadas por el Gobierno nacional, como el aumento de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la extensión del beneficio de la Tarjeta Alimentar hasta los 17 años. En coincidencia con el 40° aniversario de la presencia ininterrumpida de Unicef en la Argentina, Ramírez Mesec reconoció que aún existen desafíos pendientes, pero remarcó el valor de los avances recientes. “La AUH o la Tarjeta Alimentar han sido medidas importantes”, sostuvo, y agregó que el nuevo rango etario incorporado “permite incluir adolescentes que antes quedaban afuera del sistema de asistencia directa”.
La cifra difundida por Unicef no es menor: 1,7 millones de niños y niñas que han salido de la pobreza en un contexto en que muchas voces auguraban un deterioro irreversible de los indicadores sociales. El representante del organismo de la ONU atribuyó esta mejora a medidas específicas adoptadas por el Gobierno nacional, como el aumento de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la extensión del beneficio de la Tarjeta Alimentar hasta los 17 años.
En coincidencia con el 40° aniversario de la presencia ininterrumpida de Unicef en la Argentina, Ramírez Mesec reconoció que aún existen desafíos pendientes, pero remarcó el valor de los avances recientes. “La AUH o la Tarjeta Alimentar han sido medidas importantes”, sostuvo, y agregó que el nuevo rango etario incorporado “permite incluir adolescentes que antes quedaban afuera del sistema de asistencia directa”.
Consultado sobre la relación con la administración de Javier Milei, Ramírez Mesec fue enfático al descartar cualquier sesgo ideológico. “Conocemos todos los colores, no tenemos un color. Quizás al principio fue un poco confuso, porque ya hay instituciones que no existen más, pero poco a poco hemos encontrado interlocutores para hablar con franqueza, y transmitir nuestras preocupaciones y sugerencias”, explicó.
Con un recorrido de cuatro décadas en el país, Unicef reafirmó su misión humanitaria y su deseo de que, en algún momento, su presencia deje de ser necesaria. “Comenzamos como una organización con ADN humanitario, y seguimos en ello. Una parte importante de trabajo es la asistencia humanitaria, estamos donde hay conflictos, donde están las situaciones más complicadas y asistiendo a los niños y niñas que necesitan”, señaló Ramírez Mesec.
Y concluyó con una reflexión cargada de esperanza: “Nos gustaría que no haya conflictos. Mientras más pronto logremos que los niños puedan ejercer sus derechos reconocidos por la Convención sobre los Derechos del Niño, más pronto podremos irnos a descansar”. La noticia no pasó desapercibida en el entorno presidencial. El vocero Manuel Adorni celebró la información con una sola palabra en su cuenta oficial de X: “FIN.”, acompañada por la nota que confirma el dato.
Su trayectoria periodística abarca el período 1970-1985, como analista política y cronista parlamentaria desde el Congreso Nacional para varias radioemisoras del interior del país y también para el vespertino La Razón.
En 1975, fue distinguida con una beca como periodista parlamentaria por la Asociación de Corresponsales de las Naciones Unidas para cubrir la XXXI Asamblea General de la ONU.
Es creadora y directora de Plataforma Cero.