Causa por la Vida
Publicación Mensual
Año 13 | Número 166 AGO 2025
PORTADA 

La emotiva visita sorpresa del Papa León XIV a las Clarisas que rezan por él cada día Aciprensa 

Por Almudena Martínez-Bordiú 15-07-2025 

El Papa León XIV realizó este martes su primera “escapada” de Castel Gandolfo para visitar el Monasterio de la Inmaculada Concepción de las Clarisas de Albano, ubicado en el interior de las Villas Pontificias. 

Tras celebrar una Misa esta mañana en la capilla de la estación de Carabinieri de Castel Gandolfo, donde se encuentra durante su periodo vacacional, el Papa León se dirigió hasta el cercano monasterio, donde fue cálidamente recibido por las religiosas. El Pontífice se detuvo en oración en la capilla del monasterio, compartiendo un momento de silencio y recogimiento junto a las hermanas, a las que posteriormente saludó una a una, resaltando que “es hermoso que la Iglesia conozca vuestra vida, porque es un testimonio valioso”. Este inesperado encuentro dejó unas imágenes de ternura, reflejada en los rostros de alegría y gratitud de las hermanas de Santa Clara, cuya misión es orar por el Papa, por la Iglesia y por toda la realidad de la Ciudad del Vaticano.
El Monasterio de las Clarisas de Albano, fundado en 1631 durante el pontificado de Urbano VIII, conserva desde sus orígenes un vínculo especial con la Santa Sede. 

Según informa el sitio oficial del Estado de la Ciudad Vaticano, su fundación se debió a la generosidad de la princesa Caterina Savelli y los príncipes de Albano, quienes donaron el monasterio a la hermana Francesca Farnese, fundadora a su vez del monasterio de Farnese, en Viterbo, y promotora de una reforma de estricta observancia clariana.
A lo largo de los siglos, las religiosas han vivido en este monasterio una vida de silencio, oración y contemplación, en fidelidad al carisma de santa Clara de Asís. También han recibido las visitas de los pontífices, especialmente durante los meses de verano. 

El Papa Francisco visitó la Comunidad por primera vez en julio de 2013, ocasión en la que destacó el “incalculable valor” que las hermanas atribuyen a la oración. “¡He venido aquí porque sé que rezáis por mí! Os agradezco mucho todo lo que hacéis por la Iglesia: la oración, la penitencia, el cuidado mutuo... Vuestra vocación a la vida contemplativa es hermosa”, dijo Francisco.
Durante una visita del Papa Benedicto XVI al Monasterio en 2007, el Pontífice resaltó que “el vínculo espiritual que existe entre vosotros y el Sucesor de Pedro es muy estrecho”. 

En aquella ocasión, el Papa Ratzinger invitó a las hermanas a ser “antorchas ardientes de amor, ‘manos juntas’ que velan en oración incesante, desprendidas totalmente del mundo, para sostener el ministerio de aquel a quien Jesús ha llamado a guiar su Iglesia”. El Papa San Juan Pablo II, durante un encuentro con ellas en agosto de 1979, afirmó que, de todas las personas “que el Papa ama de cerca, vosotras sois ciertamente las más preciadas”. “El Vicario de Cristo tiene una necesidad extrema de vuestra ayuda espiritual y cuenta sobre todo con vosotras, que, por vocación divina, habéis elegido la mejor parte, que es el silencio, la oración, la contemplación, el amor exclusivo de Dios”. 

Consciente de esta tradición, el Papa León XIV ha querido visitarlas personalmente. Antes de despedirse, firmó en el libro de honor del monasterio y rezó con las hermanas el Padrenuestro. Como signo de gratitud, el Papa León regaló a la comunidad un cáliz y una patena para la celebración de la Misa y las hermanas, por su parte, le obsequiaron un icono del Rostro de Jesús. 

 

 

El Papa León XIV criticó duramente la matanza de cristianos en Nigeria por musulmanes La máxima autoridad de la Iglesia Católica lanzó una fuerte denuncia contra las matanzas que están siendo llevadas a cabo en el país africano. 

DERECHA DIARIO por Francisco Leguizamón 19/06/2025 

Durante su mensaje del Ángelus en la Plaza de San Pedro, el Papa Leo XIVcondenó con firmeza la masacre perpetrada entre el 13 y 14 de junio en Yelwata, estado de Benue (Nigeria), donde unas 200 personas fueron asesinadas brutalmente. La mayoría de las víctimas eran desplazados internos refugiados en una misión católica local. El Pontífice expresó su profundo dolor y elevó oraciones por la seguridad, la justicia y la paz en Nigeria, enfocando su preocupación especialmente en las comunidades cristianas rurales que han sido víctimas incesantes de violencia. La intervención del Papa se produce en un contexto de violencia prolongada contra los cristianos nigerianos a manos de grupos terroristas islamistas, como Boko Haram y facciones del Estado Islámico. 

Desde 2009, más de 52.000 cristianos han sido asesinados,18.000 iglesias y 2.200 escuelas cristianas destruidas, según cifras denunciadas por el Parlamento Europeo el 8 de febrero de 2024. Sin embargo, el texto aprobado evitó calificar estos actos como ''genocidio'', a pesar de que encajan con la definición del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.. Esta omisión ha sido fuertemente criticada por líderes religiosos y organizaciones católicas, al considerar que minimiza una tragedia sistemática y deliberada contra una minoría religiosa. 

El Papa, que conoce bien la situación en Nigeria, país que visitó al menos nueve veces antes de su elección como Sumo Pontífice, condenó no solo la brutalidad de los ataques, sino también la indiferencia institucional y mediática que los rodea.

 

 

El Papa León XIV deposita su confianza en Robert Sarah y será su nuevo representante En los últimos días, el Papa León XIV, designó al cardenal conservador Robert Sarah como enviado especial de la conmemoración de las apariciones de Santa Ana. 

DERECHA DIARIO por Francisco Leguizamón 26/05/2025 

El Papa León XIV ha nombrado al Cardenal Robert Sarah como su enviado especial para las celebraciones conmemorativas del 400 aniversario de las apariciones de Santa Ana al campesino bretón Yvon Nicolazic. Las ceremonias se llevarán a cabo los días 25 y 26 de julio de 2025 en el Santuario de Sainte-Anne-d’Auray, en la diócesis de Vannes, Francia. Con este nombramiento, el Pontífice manifiesta su confianza y estima hacia el cardenal Sarah, quien se desempeñó como prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Figura ampliamente respetada dentro de la Iglesia, el cardenal guineano es conocido por su profunda espiritualidad y fidelidad al magisterio, lo que lo convierte en una figura especialmente adecuada para presidir estas celebraciones de gran significado histórico y religioso. El Vaticano destacó que el Cardenal Sarah, como enviado especial del Papa, presidirá las celebraciones litúrgicas del 25 y 26 de julio, que coinciden con la festividad de Santa Ana. 

Este gesto refleja no solo el reconocimiento de la importancia espiritual de estas apariciones, sino también la intención del Santo Padre de reavivar la devoción hacia Santa Ana, abuela de Jesús y figura venerada especialmente en la región bretona. Según Vatican News, las apariciones de Santa Ana a Nicolazic ocurrieron entre 1623 y 1625 en Pluneret, Francia. En una de ellas, Santa Ana se presentó al campesino diciendo en lengua bretona: ''Me zo Anna Mam Mari'' (“No temas nada; soy Ana, madre de María”). En sus mensajes, le pidió que informara al párroco sobre una antigua capilla en su honor que debía ser reconstruida, afirmando que Dios deseaba que fuera nuevamente un lugar de veneración y peregrinación. El 25 de julio de 1624, en víspera de la festividad de Santa Ana, se vivió uno de los momentos culminantes de las apariciones. Posteriormente, el 7 de marzo de 1625, Nicolazic descubrió una estatua de Santa Ana entre las ruinas de la antigua capilla en su campo de Bocenno, lo que fue interpretado como una confirmación divina de los hechos. 

Desde entonces, el lugar conocido como Keranna (“el pueblo de Ana”) se transformó en un centro de peregrinación que, cuatro siglos después, sigue atrayendo a miles de fieles. El santuario destaca que la veneración a Santa Ana ya existía en la región antes de las apariciones, como lo prueban los restos de la antigua capilla y las tradiciones locales. 

En 1996, San Juan Pablo II visitó el santuario, fortaleciendo su importancia dentro de la espiritualidad católica. Actualmente, con motivo del 400 aniversario, el Santuario de Sainte-Anne-d’Auray se encuentra celebrando un Año Jubilar, con múltiples actividades devocionales, culturales y académicas. El envío del Cardenal Sarah como representante papal subraya la continuidad de la fe y la devoción, y representa una señal clara de que el Papa León XIV desea fortalecer la espiritualidad popular y la memoria histórica de la Iglesia. 

La presencia del cardenal en estas celebraciones contribuirá a reforzar el mensaje de esperanza y renovación que Santa Ana transmitió hace cuatro siglos y que aún hoy sigue vigente para millones de creyentes.

 

Maria Josefina Ramos es traductora pública de Inglés y periodista.

Su trayectoria periodística abarca el período 1970-1985, como analista política y cronista parlamentaria desde el Congreso Nacional para varias radioemisoras del interior del país y también para el vespertino La Razón.

En 1975, fue distinguida con una beca como periodista parlamentaria por la Asociación de Corresponsales de las Naciones Unidas para cubrir la XXXI Asamblea General de la ONU.

Es creadora y directora de Plataforma Cero.