ESTILOS
Mundo
CONCEPTUALIZANDO AL NARCOTERRORISMO.
DE LA CLASE DIRIGENTE A FLORENCIO VARELA
Dr. Jorge Corrado*
4 de octubre de 2025
En éstas últimas semanas se produjeron hechos relevantes referidos a la salida a superficie de manifestaciones conceptuales y operativas de toda la agresión narcoterrorista. Si bien estas situaciones se producen en Argentina desde varias décadas, parecería que la opinión pública recién los descubre y por supuesto los medios tratan de explicar lo inexplicable, sin conocer los elementos conceptuales básicos para analizar una situación estratégica de primer nivel como las que nos toca vivir en éste convulsionado 2025. En verdad no tienen obligación de saberlo porque son periodistas o “analistas de la información” o “desinformación” según quien pague la tinta de los periódicos.
Para que exista Narcotráfico deben darse tres condiciones:
Acceso a las Redes de Poder (Corrupción)
Mucho capital (grandes volúmenes de dinero “negro a blanco”)
Aparatos de violencia propios. (Como el negocio es ilegal, si hay incumplimiento hay sanción de muerte “privada”).
Pensemos que según datos de la ONU Argentina es mayor consumidor de cocaína y marihuana de América (exceptuando EEUU), y considerando el segundo punto no hay casi condenados por lavado de dinero….Qué paradoja…Otro milagro argentino!!
Este fenómeno tumoral sigo desarrollándose sin oposiciones y a partir de los 90’ con la caída del Muro y la creación de Foro de San Pablo, la vieja maniobra Castro Guevarista de la insurrección armada, encontró en su alianza fáctica con los grupos narcotraficantes especialmente colombianos el combustible indispensable para proseguir sus objetivos estratégicos de toma del poder, no ya con el fusil sino con la penetración política, la desintegración moral y el relativismo de los valores a través de una aceitada maniobra psico social, denominada “Socialismo Siglo XXI”, o actualmente Globalismo a escala planetaria. (Tandem Lula-Chavez-Morales-Correa-Kirchner y sus secuaces posteriores).
Los casos del candidato Espert, coqueteando oscuramente con narcos financistas centroamericanos, y los vínculos indisimulables de Taiana abrazado con el Narcoterrorista de Maduro (otrora valijas de Antonini Wilson mediante), sólo por tomar dos casos de candidatos de los partidos más importantes, demuestran la penetración indisimulable de las finanzas narco en la política. Viene a mi mente la foto en 2002 del presidente de la Bolsa de Valores de Nueva York Richard Grasso abrazado con Manuel Marulanda (Jefe delas FARC) en la selva colombiana. Hermoso “Tour de Narcolavado” …Sin palabras.
Y parecería que éste primer elemento constitutivo traza una línea al último eslabón de la cadena, el atroz asesinato de tres jóvenes en ese gran basural que es Gran Buenos Aires, dónde el incumplimiento de los “contratos narco” no se canaliza con una carta documento o una demanda judicial, sino con la desintegración física del demandado. Y la “Madre de Todas las Batallas” no es la electoral en Buenos Aires, sino la decapitación del núcleo operativo narco. Cabe acotar que en México en los últimos 12 años han sido asesinados y descuartizados 180.000 personas, entre funcionarios de los tres poderes, militares policías y todo aquel que se oponga a los cárteles. México ha dejado de existir, fentanilo mediante, como país independiente, los Cárteles han asumido el Poder a través de su títere la presidente actual. Es el ejemplo a seguir por Argentina?
Si no se revierte este proceso histórico nos encontraremos con un Estado feudalizado, un vacío de Poder o una transferencia del mismo, en favor de estructuras supranacionales, de carácter Imperial, o de sus vicarios regionales. Se hace indispensable cambiar las vetustas leyes de Defensa y Seguridad Interior, que han imposibilitado el planeamiento estratégico de los Riesgos en Acto y crear de manera urgente un SISTEMA DE SEGURIDAD NACIONAL, hoy ausente. La actual Estrategia de Seguridad lanzada por el presidente Trump en estos días “América Primero”, constituye el anclaje político-estratégico para lanzar una reformulación integral de nuestra Política de Seguridad Nacional.
Ante el Riesgo Estratégico presente en EEUU por parte de diversos actores Iberoamericanos vinculados al Narcoterrorismo, especialmente la vinculación Petro-Maduro como salida al caribe de la producción narco (alianza Farc-Cártel de los Soles y sus derivados) y la introducción del fentanilo vía China-México), la administración republicana ha decidido crear una nueva Estrategia de Seguridad Nacional, que tiene prioridad estratégica en el área sudamericana en detrimento de otros espacios geopolíticos como Medio Oriente y Europa.
De allí el salvataje financiero del Tesoro al presidente argentino a fin de lograr obtener una situación de estabilización financiera dado que es su aliado más importante en América del Sur, considerando a Petro (Colombia), Lula (Brasil) y Boric (Chile) como remanentes políticos de la vieja alianza “Narco Socialista”.
Tendremos en nuestro País la capacidad estratégica para captar esta acelerada modificación estratégica en Occidente?Volveremos a perder la oportunidad de reformular en serio nuestro inexistente sistema de Seguridad Nacional?
La riqueza de los narcotraficantes les confiere poder territorial, político y militar.
Las modernas Guerras de Séptima Generación, o Guerras Híbridas son conceptualmente el componente estratégico de la maniobra, utilizando a bajo escala el factor militar, pero profusamente los medios de comunicación y la desinformación de la opinión pública, con el objetivo de quebrar o desintegrar la voluntad de oposición de la población y por ende facilitar la llegada al poder de empleados a sueldo de las grandes estructuras financieras internacionales, verdaderos dueños del negocio. Lo que vemos todos los días en los medios (llámese el Chapo, la serie de Escobar, los Monos y los Monitos, el peruanito Pequeño J, y otros facinerosos de pacotilla) son la capa del torero, que obnubila, distrae, perturba, debilita al toro, hasta el punto que se somete suplicando que el matador le dé la estocada final.
Sepamos que estamos indefensos ante esta agresión transnacional. Los cimientos de nuestras instituciones están siendo corroídos desde hace años. Ante el probable agravamiento del conflicto venezolano, el narcoterrorismo se expandirá indefectiblemente hacia áreas donde el Estado se encuentre ausente y carezca de “Imperium”. Cuando despertemos a la realidad, será demasiado tarde. *Dr. Jorge Corrado. Director del Instituto de Estudios Estratégicos de Buenos Aires. Profesor del Campus Internacional de la Defensa. Sevilla. España. Profesor del Instituto Superior de Seguridad Pública de la Ciudad de Buenos Aires. Profesor Titular de Estrategia y Geopolítica UCALP.
LAS CRISIS QUE NOS ASEDIAN Y LAS QUE SE OCULTAN
Grl Heriberto Justo Auel de Septiembre de 2025
La actual crisis de identidad de Occidente.
El mundo vive hoy un proceso de transición “crítica” de la civilización humana -desde la etapa industrial a la posindustrial- y esta “crisis” se complejiza en el núcleo del Occidente Fundacional -Europa- y se agrava con su transculturización progresiva desde 1945 y acelerada desde 2001 -con la caída de las “Torres Gemelas”- cuando se inicia la “Guerra Mundial Contraterrorista Global”. Iniciado el siglo XXI -13 May 04- el Cardenal Joseph Ratzinger -más tarde Benedicto XVI- (3) les advertía a los legisladores italianos que concurrían a Bruselas para votar la nueva Constitución de la UE: “Estoy convencido de que Europa no debe ser sólo algo económico y político, sino que tiene necesidad de fundamentos espirituales. Es un hecho histórico que Europa es cristiana, y que ha crecido sobre el fundamento de la fe cristiana… Me parece indispensable tener un fundamento de valores… indispensable que en esta Constitución futura de Europa se hable de los fundamentos cristianos de esta Europa.”
La “Convención Constituyente Provincial” -de mi Pcia. de Santa Fe- no ha tenido presente o soslaya estas reflexiones del cerebro católico más potente de las últimas décadas, pues en las reformas constitucionales -en curso- propuso apartar a Cristo de la Constitución Provincial. Es un comprobante irrefutable del grado de “transculturación” que padecemos como argentinos. Los argentinos vivimos afectados por una “crisis de transición”, agravada en las presentes instancias preelectorales- en cada uno de los matices y ámbitos citados, provocada por la “disrupción” y “redefinición o transformación” desde la “revolución castrocomunista kk 2001/2023” a la “contrarrevolución cultural/libertaria” de los últimos diecinueve meses.
El hecho de que no se llame por su nombre a la “pseudo-revolución” -iniciada hace 66 años- oculta al electorado argentino de que el actual gobierno enfrenta a un enemigo y no a un adversario político enmascarado como “peronista”. De este modo se logra la adhesión emotiva -a los kk- del verdadero peronismo remanente y de aquellos que “atrasan”, reviviendo los tiempos de la “Libertadora”.
A su vez nos abarca una Crisis internacional que se manifiesta como una situación de tensión aguda entre actores del sistema internacional que altera los equilibrios políticos, militares, económicos, sociales o ambientales, bajo condiciones de alta interdependencia y riesgo de escalamiento, que exigen respuestas rápidas y frecuentemente multilaterales. En la Argentina preelectoral de la última semana de Agosto y primera de Septiembre 2025 vivimos intensamente una situación de Guerra de 7ma. Generación y NADIE LA VE. ¿Acaso no se cumplen los cinco rasgos principales que hemos señalado? Se sigue hablando de un caso judicial y el paso de una “crisis” a un conflicto, quedó en manos de un fiscal.
A la “Revolución Castrocomunista/Narcoterrorista” que -simultáneamente- tiene una flota naval -internacional- desplegada frente a las costas venezolanas en la Argentina NADIE LA VE, Así como se ignoran las graves “crisis” simultáneas, de igual naturaleza pero invertidas, que se desarrollan en Colombia, Brasil y Chile. El presidente Trump, al nombrar “Asesor (interino) de Seguridad Nacional” al Secretario de Estado -Canciller- Marco Rubio, ha entendido cabalmente cómo se debe enfrentar a las guerras asimétricas e híbridas de 7ma Generación. En su condición de responsable de la Política Exterior y de la Política de Defensa, bajo mando único, está al frente del “despliegue naval antinarcóticos en el Caribe”. La guerra de Séptima Generación no busca la destrucción física del enemigo, sino el control de su mente y de su narrativa.
La actual crisis del proceso revolucionario castrocomunista en Iberoamérica. Desde 2019, cuando el Foro de San Pablo -FSP- resolvió iniciar una contraofensiva revolucionaria en aquellos países en los que había perdido el control político, en elecciones libres, recuperó el poder en Brasil -por vía judicial-, en Colombia -con apoyo narco- y en Chile -con violencia sediciosa. En los tres países sus gobiernos transitan hoy graves crisis generalizadas, que preanuncian su nueva caída y -simultáneamente- en la Argentina -gobernada por la “contrarrevolución” desde Dic 23-, se transita un año electoral de medio tiempo- bajo la presión de un fenómeno inverso, conducido por Lula desde el FSP, explotando la debilidad política en el Congreso Nacional del partido oficial.
Actualmente, en los días que corren, las costas venezolanas están bloqueadas por una flota de los EE.UU. y los días del fraudulento y corrupto Maduro están contados. Si cae Venezuela, el FSP pierde su plataforma de expansión y alianzas y se iniciaría un efecto dominó que empezaría por Cuba, la Isla desde donde partió el proceso revolucionario continental hace sesenta y seis años, pervirtiendo la vida de los pueblos Iberoamericanos.
La actual crisis preelectoral de la Argentina. Como lo hemos señalado en ensayos anteriores, la Argentina adoptó un “sistema de doble vuelta” que permite el acceso al poder de gobiernos débiles, pues se elige a la representación legislativa en “primera vuelta” y al ejecutivo, en “segunda vuelta”. En consecuencia el ejecutivo debe gobernar con un poder legislativo opositor, que traba la gobernabilidad cuando llegan las elecciones de “medio tiempo”. Ocurrió con Macri y vuelve a ocurrir en el 2025. Todos los partidos adscriptos al FSP y los antiguos simpatizantes de “la revolución” -“zurdos y progres”- en estos días han mostrado uñas y dientes desde la calle, desde los medios y desde sus bancas del recinto. Se presenta de este modo una “crisis preelectoral”. El antiguo enemigo -armado en los ´60/’70- ha travestido vía “entrismo” y son los “ocupas” de sellos usurpados a los partidos tradicionales, reducidos hoy a una mínima expresión partidaria.
El gobierno, que llegó al poder acompañado por un 53% del electorado, pero sin partido político enfrenta dos desafíos centrales: en Sep elecciones en la Pcia de Buenos Aires, plataforma territorial de la “revolución”, espacio gobernado por un comunista confeso y base principal del narcoterrorismo. En Oct elecciones legislativas nacionales que podrían permitir las reformas legales -imprescindibles- laborales, impositivas y previsionales -que llevan un atraso de décadas- que permitirían la estabilización de la “contrarrevolución en curso”.
El gobierno de Javier Milei logró una notoria reducción de la inflación -de más del 200 % a 24/30 % y un superávit primario acumulado -en Jul 25- alcanza el 1,1 % del PIB. Éste esfuerzo acarreó una caída del consumo, desempleo formal, actividad industrial en baja y escasas reservas del BCRA., directa consecuencia de más de 20 años de una economía subvencionada y estancada. La revolución le señala al actual gobierno la responsabilidad de estas caídas. Pocos días antes de los procesos electorales de Sep y Oct se activaron escándalos de corrupción que recaen sobre el círculo íntimo de la Rosada, ataques callejeros violentos a las actividades preelectorales de LLA y una ofensiva legislativa contra los logros económicos/financieros de los últimos meses. Como resultado de esta embestida de la “revolución” la imagen presidencial cayó cuatro puntos, se debilitó el peso argentino y aumentó la incertidumbre financiera.
En síntesis: la Argentina se encuentra en un momento de alta tensión política y económica y a pocas semanas de elecciones claves, que deciden su futuro: o triunfa la “contrarrevolución” o regresa a la “revolución narcocastrocomunista”, con el apoyo de no pocos inconscientes “idiotas útiles”.
La Argentina EN TRANSICIÓN, -parada en el umbral del siglo XXI- puede avanzar decididamente a la nueva etapa de la civilización posindustrial o regresar al OSCURO PASADO kk, bajo “Cristina libre”.
“SEPA Y QUIERA EL PUEBLO VOTAR”
Trump en la ONU: 'Reconocer Palestina es un premio para los terroristas de Hamas'
El presidente de Estados Unidos pronunció un discurso cargado de definiciones políticas, económicas y diplomáticas ante la Asamblea General de la ONU.
DERECHA DIARIO
23/09/2025
por Alan Ares
Donald Trump regresó al podio de la Asamblea General de la ONU después de seis años, en un discurso que combinó reivindicaciones de gestión, críticas al organismo multilateral y propuestas para resolver conflictos globales. El mandatario subrayó que bajo su gobierno se redujeron los costos energéticos, se controló la inflación y se atrajeron inversiones récord.
“Estamos en la época dorada de Estados Unidos”, aseguró Trump, al destacar lo que definió como una recuperación económica inédita tras “la calamidad económica heredada del gobierno anterior”.
Economía en auge y récord de inversiones
El presidente norteamericano presentó cifras que, según él, confirman la fortaleza de la economía estadounidense:
48 récords recientes en los mercados bursátiles.
Salarios en alza al ritmo más acelerado en 60 años.
Diecisiete billones de dólares en nuevas inversiones extranjeras en apenas ocho meses de mandato.
“Cuando dejó el cargo el presidente Biden, había menos de tres billones en inversiones. Hoy, hemos recibido compromisos serios y ya se nos han entregado diecisiete billones de dólares”, enfatizó.
Trump también destacó que no se admitieron extranjeros ilegales en los últimos cuatro meses, lo que, dijo, evidencia su firmeza en materia migratoria.
Mensaje político y reclamos internacionales
En el plano diplomático, Trump advirtió que “reconocer el Estado palestino es un premio para los terroristas de Hamas” y exigió a Europa dejar de comprar petróleo a Rusia. Además, reclamó el fin de la guerra en Ucrania y el cese de la violencia en Gaza.
El mandatario aseguró que en sus primeros siete meses de gobierno logró poner fin a siete guerras prolongadas en distintas regiones del mundo, desde Kosovo y Serbia hasta Ruanda y el Congo. “Nunca había sucedido algo así. Es un orgullo para mí, aunque es una pena que no lo hicieran las Naciones Unidas”, remarcó.
Críticas a la ONU y defensa del liderazgo estadounidense
Fiel a su estilo, Trump dedicó una parte central de su discurso a criticar el rol y los gastos de las Naciones Unidas. Señaló que el organismo “ni siquiera intentó ayudar” en los conflictos que él resolvió y defendió la necesidad de un liderazgo fuerte por parte de Estados Unidos en el escenario global.
“El mundo se beneficia cuando América está fuerte. Y hoy, gracias a nuestra gestión, Estados Unidos es el mejor país del mundo para hacer negocios”, concluyó.
Trump en la ONU: fronteras fuertes, energía tradicional y defensa al cristianismo
El presidente brindó un discurso donde le explicó a los otros países su visión del mundo y remarcó los errores de los gobiernos de izquierda.
DERECHA DIARIO
23/09/2025
por Redacción
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este martes a los Estados miembros en su discurso frente a la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas que adopten políticas de control fronterizo más estrictas y abandonen la energía verde "para volver a ser grandes".
"La inmigración y el alto costo de la llamada energía verde renovable están destruyendo una gran parte del mundo libre y una gran parte de nuestro planeta. Los países que valoran la libertad están desapareciendo rápidamente por sus políticas en estos dos temas. Necesitan fronteras fuertes y fuentes de energía tradicionales si quieren volver a ser grandes", advirtió.
Trump dijo que otras naciones deberían imitar sus políticas y buscar proteger la libertad de expresión y la libertad religiosa. "Defendamos la libertad de expresión y de pensamiento, protejamos la libertad religiosa, incluyendo la religión más perseguida del planeta hoy en día. Se llama cristianismo", afirmó.
La ONU no ayudó a Trump a parar las guerras
El presidente dejó en ridículo a la ONU en su discurso, afirmando que el organismo internacional nunca se comunicó con él mientras su gobierno trabajaba para poner fin a las guerras entre Camboya y Tailandia y entre Pakistán e India, conflictos militares que se desataron este año.
Trump también bromeó diciendo que la escalera mecánica del edificio de la ONU en Nueva York dejó de funcionar cuando entraba y que el teleprompter falló al inicio de su discurso. "Estas son las dos cosas que obtuve de las Naciones Unidas: una escalera mecánica defectuosa y un teleprompter que no funcionaba", concluyó.
El republicano resaltó los esfuerzos de su administración para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania y lograr un alto al fuego en Gaza. Denunció la hipocresía de los países europeos, que siguen comprando petróleo a Putin para que este pueda seguir financiando su guerra. En cuanto a Gaza, exigió que Hamás devuelva a todos los rehenes israelíes que el grupo terrorista había secuestrado.
Trump denuncia en sus redes los fallos técnicos
Luego de finalizar su discurso, Trump calificó en sus redes sociales como "un honor" dirigirse a las Naciones Unidas, aunque destacó los fallos técnicos que no deben suceder en un evento mundial de tanta envergadura.
“El teleprompter estaba roto y la escalera mecánica se detuvo de repente mientras subíamos al podio, pero ambos eventos probablemente hicieron el discurso más interesante de lo que habría sido de otra manera. Siempre es un honor hablar en las Naciones Unidas, incluso si su equipo es un tanto defectuoso”, escribió el mandatario.
Trump estuvo acompañado en su viaje a Nueva York por altos funcionarios de su gobierno, entre los que se destacan el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, el embajador ante la ONU, Mike Walz, y el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Año 19 | Número 240 OCT 2025
Su trayectoria periodística abarca el período 1970-1985, como analista política y cronista parlamentaria desde el Congreso Nacional para varias radioemisoras del interior del país y también para el vespertino La Razón.
En 1975, fue distinguida con una beca como periodista parlamentaria por la Asociación de Corresponsales de las Naciones Unidas para cubrir la XXXI Asamblea General de la ONU.
Es creadora y directora de Plataforma Cero.