Plataforma Cero
Publicación Mensual
Año 19 | Número 240 OCT 2025

SINOPSIS
HOLA AMIGOS!

La máquina opositora instalada en el Congreso, llegó hasta incomodar a Milei con algunos rechazos a sus vetos que impactó en el mercado financiero y el dólar, en una movida golpista para voltear su gobierno y volver ellos al poder para seguir saqueando y empobreciendo al país. Pero el viaje de Milei a la ONU + el encuentro con Trump + las contundentes medidas de su gobierno, como la suspensión de las retenciones al campo, derrumbaron el plan de los castrocomunistas que manejan el Congreso y tanto mercados como divisas recuperaron sus índices normales ni bien se supo del enorme apoyo financiero y político de EEUU a la Argentina, que no es por dos meses como dicen algunos, sino por dos años, y el garante es el Tesoro de EEUU, no el Banco Central argentino (veamos el video del Dr Ruckauf, en nuestros Videos).

Este es el año de la Esperanza por el AÑO SANTO y el electorado argentino sano, que votó por LLA, renovará su esperanza en Milei y arrasará el 26 de octubre sobre todo en la ciudad de Buenos Aires y estemos atentos a Córdoba, según Ruckauf .

Rezamos por la paz del mundo, la paz en la Argentina, la paz en nuestras comunidades y la paz en nuestros corazones.

Muchas gracias por acompañarnos!
Maria Josefina Ramos y el staff de PlataformaCero

 

NOTAS EDITORIALES

Mirador político
Tigres de papel
POR SERGIO CRIVELLI
24.09.2025

La política nativa está alcanzando niveles de irracionalidad pocas veces vistos. Los mismos opositores que aprobaron en el Congreso gastos multimillonarios sin financiamiento para romper el equilibrio fiscal y abrir la puerta al regreso de la inflación pasaron a alarmarse ahora por el eventual costo fiscal de la eliminación de las retenciones a las exportaciones agrícolas.
Los que hablaban de “crueldad” por el recorte del gasto público ¿se volvieron fundamentalistas fiscales? No, simplemente están en medio de una batalla por el poder que no repara en medios ni en consecuencias y que es aceptada con absoluta naturalidad por el periodismo y una mayoría de votantes.

Sin embargo, esta despreocupada invitación al suicidio que tiene su principal sede en el Congreso encontró freno el lunes por un par de jugadas de Javier Milei. La más inesperada, eliminar las retenciones. La más previsible, pedir auxilio financiero a los Estados Unidos.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, ya había adelantado en abril último que el gobierno norteamericano estaba determinado a apoyar a Milei. Simplemente cumplió su palabra. Describió que ese respaldo sería “grande y contundente” para defender el peso y la solvencia del Estado argentino. 
Un verdadero mundo del revés: los norteamericanos defendiendo la “soberanía” monetaria argentina, mientras el peronismo y sus aliados intentaban derrumbar el peso por motivos electorales.

Hubo desde el Congreso advertencias opositoras de que cualquier préstamo debería obtener aprobación parlamentaria, pero sonaron más como amenazas que como hechos. La asimetría de poder entre los enemigos locales de Milei y sus aliados del hemisferio Norte es tanta que bastaron sólo las promesas de Washington para ahuyentar a los tigres de papel que asediaban al gobierno libertario.
El problema del dúo Milei-Caputo era, es, el de falta de dólares y eso se resuelve con dólares. El insólito episodio puso, por otra parte, en cuestión una crítica que los opositores suelen hacerle a Milei, su falta de manejo político, porque el respaldo para evitar el desastre cambiario fue producto de una decisión de política, no económica: el alineamiento a ultranza con los Estados Unidos.
Donald Trump pretende restaurar la política imperialista de su país posterior a la Segunda Guerra Mundial y para eso necesita aliados incondicionales como Milei. En especial en momentos en que Sudamérica aparece dominada por gobiernos antinorteamericanos como los de Chile, Uruguay, Brasil, Colombia, etcétera, el presidente argentino supo mantenerse a distancia del bando de los tigres de papel y el resultado está a la vista.

Por último, el peronismo aceptó que no habrá por ahora corrida cambiaria y pasó a atacar a Guillermo Francos para provocar una crisis de gabinete. Otro intento de fomentar el escándalo, pero con más ruido que nueces y de nulo interés para los votantes.

 

El saqueo kirchnerista al desnudo
Una nueva condena a Lazaro Baez recuerdan los 16 años de robo K.
DERECHA DIARIO
por Juan Gabriel Flores
19/09/2025

Lázaro Báez, el testaferro predilecto de los Kirchner, acaba de ser condenado a pagar más de 300 millones de dólares por lavado de dinero en la causa "Ruta del Dinero K". Una sentencia que sirve para recordar los 16 años de gobierno peronista-kirchnerista, un régimen que orquestó un plan sistemático de saqueo al erario público, enriqueciendo a una élite corrupta a expensas de toda una nación.
Miles de millones desviados a cuentas offshore, contratos con sobreprecios obscenos y un Estado capturado por la familia Kirchner y su red de empresarios cómplices que llevó a una economía en ruinas, con una deuda pública triplicada, inflación galopante que pulverizó ahorros, y una pobreza que saltó del 25% al 50% y dejando a millones de argentinos en la indigencia. ¿Hemos tomado dimensión del daño?
Jóvenes sin oportunidades, jubilados pasando hambre y familias enteras condenadas a la miseria mientras Cristina y su séquito se enriquecían con valijas repletas de dólares sucios. Es hora de indignarnos de verdad.

Y todos los días, el gobierno de Milei destapa nuevos curros. Mediante una resolución, el gobierno de Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Sergio Massa había ideado un mecanismo perverso para saquear a los trabajadores donde, en solo dos años, se apropiaron de más de $180.000 millones.  Ahora, los trabajadores pueden disponer de esos excedentes para pagar cuotas más bajas y aliviar su carga diaria. Un "curro K" menos en la larga lista de latrocinios disfrazados de "políticas sociales progresistas", un cáncer que el peronismo normalizó bajo el ropaje de “derechos”.

Jóvenes sin oportunidades, jubilados pasando hambre y familias enteras condenadas a la miseria mientras Cristina y su séquito se enriquecían con valijas repletas de dólares sucios. Es hora de indignarnos de verdad.
Y todos los días, el gobierno de Milei destapa nuevos curros. Mediante una resolución, el gobierno de Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Sergio Massa había ideado un mecanismo perverso para saquear a los trabajadores donde, en solo dos años, se apropiaron de más de $180.000 millones.  Ahora, los trabajadores pueden disponer de esos excedentes para pagar cuotas más bajas y aliviar su carga diaria. Un "curro K" menos en la larga lista de latrocinios disfrazados de "políticas sociales progresistas", un cáncer que el peronismo normalizó bajo el ropaje de “derechos”.

Frente a este legado de destrucción absoluta, el gobierno de Javier Milei emerge como un faro de esperanza racional, anclado en principios innegociables como el equilibrio fiscal.  Es el único antídoto contra los ciclos de fracaso rotundo que nos hundieron en la decadencia. Por primera vez en 123 años de historia, un presidente logra déficit cero después del pago de intereses, resistiendo la tentación del populismo fácil que tanto adoran los socialistas para comprar votos a corto plazo.

Ese equilibrio fiscal que el Presupuesto 2026, anunciado esta semana, consagra como un hito, garantizando estabilidad macroeconómica, variables predecibles y un crecimiento económico proyectado del 5% anual para los próximos años. Porque el Presidente y su equipo económico rechazaron el camino de la estafa electoral, priorizando el futuro de los argentinos de bien sobre el aplauso efímero de las masas subsidiadas.
Los números de agosto lo demuestran: superávit primario de $ 1.556.864 millones y $ 390.301 millones de superávit financiero.¿Cuál es el secreto? Una disciplina férrea contra el "Partido del Estado", esa coalición tóxica de burócratas enquistados, sindicalistas parásitos y políticos oportunistas que no paran de cascotear el programa económico.
El plan del “Partido del Estado” es sabotear todo para que vuelva el populismo empobrecedor, con emisión descontrolada y gasto público como droga. Pero Milei tiene otro: sostener el equilibrio fiscal a rajatabla, sin excepciones, porque es el único camino para que el socialismo variopinto, con su historial de hiperinflaciones y defaults, no regrese nunca más para saquearnos.

Porque los frutos del liberalismo económico implementado son innegables y palpables en la vida cotidiana. En el segundo trimestre de 2025, el PBI creció un impresionante 6,3%, impulsado por un boom en inversión del 32,1% y un consumo privado que subió 9,9%, pudiendo imaginar en un futuro cercano un  sinfín de fábricas reactivadas, comercios llenos y familias volviendo a soñar con el progreso.

De hecho,  los créditos hipotecarios explotaron un 2444,7% interanual en agosto, permitiendo que miles de argentinos de clase media accedan por fin a su vivienda propia. Algo impensable bajo el kirchnerismo. El costo de la construcción, además, subió solo 1,5% mensual, contra el 14,7% de hace apenas dos años, cuando la inflación devoraba sueños inmobiliarios. Y la balanza comercial registró un superávit de 1.402 millones de dólares.  Estos no son datos fríos: son vidas transformadas.
Este gobierno ha exterminado la inflación endémica, reducido la pobreza un 10% en un año, erradicado los piquetes que paralizaban el país, y lanzado una ofensiva frontal contra el narcotráfico que inundaba nuestras calles. Y todo esto con un Banco Central que está capitalizado por primera vez en décadas y sin emisión monetaria para financiar déficits, haciendo que  los fundamentos macro sigan firmes, a pesar de los embates.

Pero la oposición “dialoguista” no descansa en su guerra sucia. Durante un año y medio gritaron histéricamente sobre un supuesto "pacto de gobernabilidad" entre Milei y Cristina, en operaciones tendientes a deslegitimar el cambio. Pero basta con mirar las votaciones en el Congreso para darse cuenta que son ellos, los "moderados", quienes se alinean con el kirchnerismo para voltear al gobierno en cada iniciativa clave. No hay precedente de un ataque tan planificado y coordinado contra un mandato democrático legítimo.
Todo un sistema –medios militantes, sindicatos corruptos, jueces activistas– bombardeando sin descanso un plan que funciona. Lo odian porque amenaza su hegemonía parasitaria y su capacidad de vivir del Estado. Argentina no puede ni debe volver al abismo del pasado. Este gobierno libertario representa la ruptura definitiva con ese kirchnerismo corrupto y empobrecedor. Un pacto con la sociedad que tiene un compromiso férreo con la libertad individual, la prosperidad meritocrática y un Estado mínimo que permita el desarrollo. 
Los argentinos de bien debemos defender este rumbo con uñas y dientes. El equilibrio fiscal no es negociable. La corrupción debe ser erradicada de raíz, con cárcel para los saqueadores. Y el crecimiento económico debe ser nuestro rumbo. El futuro nos llama a la acción. No lo dejemos escapar en manos de los mismos que nos robaron el ayer. Construyamos juntos un país donde el esfuerzo triunfe sobre el clientelismo y la verdad, sobre la mentira populista.

 

EL ELECTORADO ARGENTINO FRENTE A LA REVOLUCIÓN CASTROCOMUNISTA.
Grl Heriberto Justo Auel
23 de Agosto de 2025
"No puedes descubrir nuevos océanos a menos que tengas el coraje de perder de vista la orilla."André Gide-1869/1951.

¿Qué nos dice nuestra experiencia histórica? En el mes de Agosto de 1814 el Coronel Mayor San Martín es nombrado Gobernador Intendente de Cuyo, con amplias facultades civiles, militares y económicas. Este nombramiento fue clave en la preparación del Ejército de los Andes y la posterior Campaña Libertadora a Chile y Perú. Seis meses después -Enero de 1815- asume el cargo de Director Supremo de las Pcias. Unidas el Brigadier General Carlos María de Alvear, quien mantenía diferencias políticas, ideológicas y personales con el Cnl My San Martín, desconfiaba de él y temía a su creciente prestigio militar y político (1). Por esa razón -en Marzo de 1815- Alvear ordenó el relevo del Gobernador Intendente de Cuyo, en un intento de frenar su influencia. Ello -seguramente- significaba que el nuevo gobierno cuyano no contribuiría en la organización del Ejército que se instruía en El Plumerillo. Pero el Director Supremo cae pocos días después -Abril de 1815- por una fuerte oposición interna y un conato revolucionario en el Ejército del Norte. Ello impidió la aplicación efectiva de aquella decisión.
Cuando se conoció en Cuyo la orden del Director Supremo de remover al Cnl My San Martín del cargo, la población reaccionó con indignación. El rechazo fue tan fuerte y unánime que se organizaron peticiones, pronunciamientos y manifestaciones públicas en apoyo a su continuidad. Los vecinos principales, militares y autoridades locales expresaron su deseo de que San Martín permaneciera en el cargo, argumentando que su salida pondría en riesgo la estabilidad y los preparativos militares claves para la independencia de Chile y Perú. En nuestro entender el futuro Libertador fue el primer gobernante -de la Argentina en ciernes- elegido por la ciudadanía. Aquel pueblo cuyano demostró ser poseedor de una cultura -identidad- fuerte, expansiva y generosa. Fue -sin duda- la matriz y fragua del Ejército que nació en su seno, teniendo como eje a los Granaderos de San Lorenzo.
Pasemos ahora a nuestra actualidad. En el año 2025 al electorado argentino se le plantea una situación homóloga, a aquella del año 1815.Han pasado 210 años de aquel momento histórico en el que la ciudadanía cuyana supo enfrentar -con decisión y acierto- una decisión contraria a nuestra Independencia, logrando así que el “Plan Continental del Libertador” se iniciara el 17 de Enero de 1817.
¿Tenemos los argentinos de hoy la misma fuerza espiritual resiliente de aquellos cuyanos -hispano/criollo/católicos- que le dieron al Libertador el impulso y los medios para lograr la Independencia de Medio Continente? .
Aquellos cuyanos -que “reaccionaron con indignación”- cuando relevaban a quién exigía la Declaración de la Independencia al Congreso de Tucumán, ya habían llevado a los cuarteles del Plumerillo sus joyas, su dinero, sus animales y -fundamentalmente- a sus hijos, para vestir el uniforme del Ejército de los Andes. De los 4500 hombres que cruzaron los Andes, 2400 eran cuyanos. De Mendoza: 1.300/1.500. De San Juan: 300/400 y de San Luis: 400/500 hombres. Había un gran liderazgo, un claro Objetivo Nacional. una cultura social fuerte y -en consecuencia-  grandeza y generosidad.
Hoy no nos piden nuestros bienes, ni nuestros hijos, pero La Patria nos exige terminar -con nuestro voto-70 años de una pseudo-revolución castrocomunista, hipócrita y perversa, que ha destruido a la Argentina moral y materialmente. ¿Lo sabe nuestro electorado? Gran parte de la comunicación social lo calla o lo confunde, cooptada por el enemigo o actuando como “idiotas útiles” dentro de las pautas de “lo políticamente correcto”.
La juventud y el empleo de los nuevos medios de comunicación lograron -en Dic 23- un giro político copernicano. ¿Habrá en la sociedad nacional un nivel de resiliencia suficiente para continuar con el esfuerzo y “retener el coraje de perder de vista la orilla”? .Tengamos presente que la cultura/identidad de Occidente está bajo asedio -desde la GM II- y que la Argentina ha somatizado este proceso, sumado a su antigua crisis-decadencia -cultural y política- iniciada con la GM I y llevada a sus extremos en la posguerra del Atlántico Sur -1983-, para implosionar a fines del período kk -2003/2023-, con el breve intervalo -2015/19-.
Esta agresión a Occidente -desde su núcleo interior- ha dado lugar a la actual “batalla cultural” -como fenómeno político y mediático visible- que comienza realmente en los años 80-90 -pero cuyas raíces se remontan a  principios del siglo XX-. Esta lucha se ha intensificado y globalizado actualmente, alimentada por la tecnología, la desconfianza institucional y el colapso de consensos culturales comunes. Un artículo  publicado en la fecha con el título “Del ´Foro de Sao-Paulo´ al ´Momentum de Santiago´ y el pensamiento del Santo Padre ,  describe claramente la situación que vivimos -en el 2025- los iberoamericanos: “Desde el “Fórum de São Paulo” hasta el “Momentum de Santiago“, las fuerzas progresistas en América Latina buscan reinventarse y consolidar su influencia en un escenario global de tensiones crecientes. La estrategia combina la reafirmación de sus principios ideológicos, alianzas internacionales con potencias emergentes y un énfasis en la pacificación social promovida por actores espirituales y diplomáticos. La región enfrenta un momento decisivo en su historia.
El “Momentum de Santiago busca consolidar una estrategia regional que combine la revitalización de los movimientos de izquierda con la diplomacia activa y la cooperación con actores internacionales que compartan intereses similares. La intención es crear un frente unido capaz de enfrentar las amenazas de la derecha conservadora, así como las presiones externas de potencias que buscan imponer un orden global alternativo. El “Momentum” está en total sincronía con lo resuelto por el XXVII Encuentro en Tegucigalpa” -27/28Jun24- del FSP, que expresó una postura clara en favor de la autodeterminación del Sáhara Occidental, propuso una reforma sustancial al mandato de MINURSO y presentó una plataforma amplia con 31 puntos sobre política global, integración, derechos humanos y medios de comunicación, reafirmando su visión antineoliberal y de unidad continental.

El Presidente Milei en Davos, en el 2024 y 2025.
Las reuniones que se realizan anualmente en Davos -Suiza- se titulan "Foros Económicos Mundiales"-World Economic Forum (WEF)- y son conocidas como "Cumbres de Davos". Reúne a los líderes mundiales del ámbito empresarial, político, académico y social para discutir los desafíos económicos globales y proponer soluciones. Son presididas por el economista alemán -fundador del Foro- Klaus Schwab, que milita en el “globalismo tecnocrático”, en el “capitalismo de grupos de interés” -que lo aleja del “mercado libre sin intervención social”-y en el “progresismo tecnocrático”, que fija regulaciones a la transformación  social.
A los efectos de tomar conciencia y dimensión de la ignorancia o mala fe -consciente o inconsciente- de algunos dirigentes políticos y periodistas argentinos que “no ven” a su circunstancia y apoyan -aun sin saberlo- a la pseudo-revolución en retirada que nos asedia desde los años ´60, tomando una posición equivocada y perversa en “batalla cultural” -que ha dañado seriamente a Occidente en el último medio siglo-.
Estas declaraciones de Milei en Davos, causaron protestas en Argentina. La más destacada fue la “Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista”del 01 Feb 25, movilizada por organizaciones LGTBIQ+ y otros colectivos que reprobaron sus dichos. Además fue criticado por anunciar medidas como la eliminación de la figura de feminicidio, leyes de paridad de género y reducción de derechos a minorías sexuales. Las próximas elecciones de Septiembre y Octubre- se presentan en un ambiente social confuso,   provocado por una comunicación social que -a veces- se hace a designio y en otras, por ser llanamente “idiota” (4). Muy pocos “comunicadores” hablan claro, diciendo la verdad. Temen a la muy probable posibilidad de ser tildados de “políticamente incorrectos”. Son quienes aún citan a un “peronismo” que ya no existe,  a un “populismo” que no se explica, a un “radicalismo” que se ha difuminado o a un indefinido “progresismo” retrogrado. Detrás de estas palabras vacías, ocultan al dramático rostro del castrocomunismo revolucionario.
¿No hay coraje para llamar al “castrocomunismo” por su nombre? ¿No ven que detrás del “relato kk” está enmascarada la muy antigua pseudo revolución cubana, bajo el nombre de “Socialismo Siglo XXI”?, hoy degradada a una “mafia narcoterrorista” aliada a las más grandes dictaduras mundiales y al “globalismo” / “mundialismo” /”wokismo” o “progresismo”, que tiene a sus mandantes en los fundadores y sostenedores del WEF. Los críticos de los discursos de Milei en Davos, o son parte del enemigo de la Argentina, o son “idiotas(4).

El “Economista-Presidente argentino” fue a Davos -en el 2024 y 25- para tomar al “toro por los cuernos”. No fue a hablar de Economía. Fue a decirles a los actuales responsables de la decadencia del Occidente Cristiano -en su propio nido- lo que muchos otros altos dirigentes del mundo hasta ese momento no lo habían hecho. Lo hizo como líder regional de la “batalla cultural” que hoy libra un sector de Occidente -en el que se encuentra la Argentina- y que tiene -en las próximas elecciones de éste año y en la futura tarea del Poder Judicial- dos etapas liminares(5).

La Argentina de hoy está en el umbral de la “Segunda Argentina Posindustrial” -https://youtu.be/Z_Ehm0Ynrf4- y la mayoría de su electorado ha decidido ingresar a ella.

Antonio Gramsci -que orientó al marxismo europeo a principios del siglo XX- dio lugar con su doctrina al ataque de la cultura Occidental-Cristiana, desde el interior de su núcleo fundante. Se le atribuye el apotegma “Occidente será comunista, sin darse cuenta”.Gramsci creía que una transformación social duradera requería ganar la batalla de las ideas y de la cultura, antes de cualquier cambio político profundo. Gran parte de nuestra dirigencia lo ignora o simula ignorarlo. Sus dichos lo prueban.

El 07 Sep 25 el electorado bonaerense debería recuperar a su Pcia, hoy “base de operaciones” de una mafia “narcoterrorista revolucionaria”impulsada por el “Momentum de Santiago” bajo el dictado del “Foro de San Pablo”, y el 26 Oct 25 los argentinos deberían lograr la mayoría necesaria en ambas Cámaras del Congreso para que la “contrarrevolución” dicte las leyes que permitan la salida de la larga noche de nuestra decadencia. "Alea iacta est" - La suerte está echada -.
 "No puedes descubrir nuevos océanos a menos que tengas el coraje de perder de vista la orilla."

SINOPSIS
Maria Josefina Ramos es traductora pública de Inglés y periodista.

Su trayectoria periodística abarca el período 1970-1985, como analista política y cronista parlamentaria desde el Congreso Nacional para varias radioemisoras del interior del país y también para el vespertino La Razón.

En 1975, fue distinguida con una beca como periodista parlamentaria por la Asociación de Corresponsales de las Naciones Unidas para cubrir la XXXI Asamblea General de la ONU.

Es creadora y directora de Plataforma Cero.