Nuestro Creador
Publicación Mensual
Año 15 | Número 195 NOV 2024
HISPANIDAD.COM
EULOGIO LOPEZ
26-12-2023

San Esteban: tiempos martiriales. Por ejemplo, los de ahora mismo
No hay que buscar el martirio pero el martirio puede merecer la pena. El mártir cristiano no mata, muere.

San Esteban es el primer mártir y uno de los primeros diáconos de la Iglesia. Fue lapidado porque su enseñanza fastidiaba un poquito a los judíos. Celebramos este martes, 26 de diciembre, su fiesta, y ha conseguido, milagro de mártir, que hasta cierre la Bolsa española.

Dos cuestiones:
1. Vivimos hoy tiempo de martirio? Sí, en sus diversas formas. En Oriente, martirio sangriento y en proporciones crecientes. En Occidente, el martirio del ninguneo: si eres católico consecuente siempre serás un mindundi, un pringao, un ninguneao.

Por una parte, está el martirio físico del Tercer Mundo: Nigeria, Pakistán, India, China, el Sahel, el África negra... Y, encima, últimamente, hasta la católica Hispanoamérica, como es el caso de Nicaragua, que inaugura la que se está convirtiendo en la persecución sangrienta en Occidente.
San Esteban, tiempos martiriales.
Elisabetta Piqué, corresponsal de La Nación en Italia, firma un reciente comentario a la audiencia que el Santo Padre concedió al Cardenal norteamericano Raymond Leo Burke, ex Presidente del supremo Tribunal de la Signtura Apostólica, y residente en Roma.

Lo presenta como el más acérrimo crítico de Francisco. La nota deja ver la antipatía de la cronista por el Cardenal, sumamente querido por el ala tradicionalista de la Iglesia.

Este sentimiento es ideológico. La Señora Elisabetta profesa un progresismo que detesta la gran Tradición eclesial. Por esta postura ideológica debe maltratar al Cardenal Burke.
La Sinodalidad
En la Audiencia General de este 1 de mayo, el Papa Francisco reflexionó sobre la virtud de la fe, la que definió como "el don más feliz" y como "la única virtud que nos está permitido envidiar".

Al inicio de su catequesis, el Santo Padre precisó que esta virtud es "teologal" porque sólo podemos vivirla gracias al don de Dios".

Precisó además que son "los grandes dones que Dios hace a nuestra capacidad moral", al mismo tiempo que aseguró que "sin ellas podríamos ser prudentes, justos, fuertes y templados, pero no tendríamos ojos que ven incluso en la oscuridad, no tendríamos un corazón que ama incluso cuando no es amado, no tendríamos una esperanza que osa contra toda esperanza".
La Fe es el don más feliz dice el Papa
Después de 13 horas de vuelo, el Papa Francisco aterrizó este martes 3 de septiembre en el aeropuerto internacional "Soekarno de Hatta" de Yakarta (Indonesia), el primer destino de su extenso viaje por Asia y Oceanía, a las 11.18 (hora local).
Arranca así el viaje más largo del Pontificado del Papa Francisco hasta el próximo 13 de septiembre, en el que también visitará Papúa Nueva Guinea, Timor Oriental y Singapur.
El avión de ITA Airways en el que viajaba el Santo Padre junto a miembros de la Curia romana, el equipo médico, de seguridad y los más de 70 periodistas llegó a la capital indonesia con 10 minutos de antelación.
El Papa Francisco llega a Yakarta
Aunque el número total de católicos en el mundo aumenta - 1.389 millones, es decir, aproximadamente uno de cada 5 seres humanos -, el número de religiosos, seminaristas y sacerdotes sigue disminuyendo, especialmente en Europa.

Según los últimos datos sobre la Iglesia católica de la agencia vaticana Fides, publicados el 17 de octubre de 2024 y que abarcan el año 2022.

A pesar de esta tendencia aparentemente negativa, África y Asia muestran un crecimiento positivo, lo que subraya el dinamismo y el vigor de la Iglesia en estas regiones.
Más Católicos menos Sacerdotes
Maria Josefina Ramos es traductora pública de Inglés y periodista.

Su trayectoria periodística abarca el período 1970-1985, como analista política y cronista parlamentaria desde el Congreso Nacional para varias radioemisoras del interior del país y también para el vespertino La Razón.

En 1975, fue distinguida con una beca como periodista parlamentaria por la Asociación de Corresponsales de las Naciones Unidas para cubrir la XXXI Asamblea General de la ONU.

Es creadora y directora de Plataforma Cero.