Nuestro Creador
Publicación Mensual
Año 14 | Número 187 AGO 2023
El ayuno es una disciplina de Cuaresma que la mayoría de nosotros no disfrutamos o abrazamos por completo. No nos gusta sentir dolores de hambre y preferimos llenar ese vacío con comida rica y deliciosa.
Sin embargo, el ayuno es una disciplina espiritual importante que puede ayudarnos a ser menos egoístas y más abiertos a otras personas.
El papa Benedicto XVI destacó este aspecto del ayuno en su mensaje de 2011 para la Cuaresma...
Primera lectura: Lectura del libro de Malaquías 3,1-4:
Esto dice el Señor: "He aquí que yo envío a mi mensajero. Él preparará el camino delante de mí. De improviso entrará en el santuario el Señor, a quien ustedes buscan, el mensajero de la alianza a quien ustedes desean. Miren: Ya va entrando, dice el Señor de los ejércitos.
Quién podrá soportar el día de su venida? Quién quedará en pie cuando aparezca?
El activista provida Frank Pavone afirmó el lunes que el decreto del Vaticano que lo retira del sacerdocio no es definitivo y que "el próximo Papa puede reincorporarme". "Esta idea de que algo de esto es permanente en términos de destitución del sacerdocio es simplemente incorrecta, porque vamos a continuar", dijo Pavone, director nacional de la organización provida Priests for Life (Sacerdotes por la Vida), en una entrevista del 19 de diciembre. "Entonces habrá un próximo Papa, y el próximo Papa puede reincorporarme", dijo.
Ayuno por Benedicto XVI
La Virgen de la Candelaria
Frank Pavone
Un 15 de noviembre de 1573, a orillas del Río de los Quiloazas, nacía la ciudad de Santa Fe. Su fundador, Don Juan de Garay, daba cumplimiento al mandato de abrir puertas a la tierra. Esta expresión señalaba la necesidad de establecer un puerto intermedio entre Asunción y Buenos Aires, que sirviera de escala segura para los viajeros.
Los fundadores que vinieron con Garay, eran criollos nacidos en estas tierras y le darán a la ciudad el carácter de una nueva síntesis cultural mestiza.
Fiesta de la Virgen de los Milagros
Tras el consistorio del próximo 30 de septiembre, el Colegio Cardenalicio estará compuesto por 243 Purpurados, muchos de ellos pertenecientes a órdenes religiosas que aportan diferentes carismas a la Iglesia Católica.
En concreto, la orden de los salesianos se encontrará en el primer puesto con 11 integrantes. Entre ellos, habrá 5 Cardenales electores: Charles Maung Bo, Virgílio do Carmo da Silva, Cristóbal López Romero, Daniel Fernando Sturla y el futuro Cardenal y Rector Mayor de los Salesianos, el P. Ángel Fernández Artime. Cabe destacar que todos ellos recibieron o recibirán la púrpura cardenalicia del Papa Francisco.
Entre los no electores se encuentran Angelo Amato, Tarcisio Bertone, Ricardo Ezzati, Raffaele Farina, Óscar Rodríguez Maradiaga y Joseph Zen.
Misioneros y Cardenales
Maria Josefina Ramos es traductora pública de Inglés y periodista.

Su trayectoria periodística abarca el período 1970-1985, como analista política y cronista parlamentaria desde el Congreso Nacional para varias radioemisoras del interior del país y también para el vespertino La Razón.

En 1975, fue distinguida con una beca como periodista parlamentaria por la Asociación de Corresponsales de las Naciones Unidas para cubrir la XXXI Asamblea General de la ONU.

Es creadora y directora de Plataforma Cero.